El Senado trata la “Ley Justina”, ¿en qué consiste el proyecto?

La iniciativa podría obtener media sanción. Pretende que todos los ciudadanos mayores de 18 años se conviertan en donantes de órganos.


En el Día Nacional del Donante de Órganos, el Senado tratará el proyecto de Ley Justina para darle media sanción y en el que ya obtuvo dictamen en la Comisión de Salud.

La iniciativa es una reforma integral de la Ley de Trasplantes de Organos y Tejidos. En el artículo 33 del proyecto establece que “podrá realizarse la ablación de órganos y/o tejidos a toda persona capaz mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de su muerte se realice la extracción de los mismos”. Cuando la persona fallecida no hubiera dejado expresada su voluntad, el profesional a cargo del proceso de donación deberá verificar la misma según lo determine la reglamentación.

El dictamen surgió tras analizar distintas iniciativas que lograron consensuar un proyecto integral. Mario Fiad (UCR), que preside la Comisión de Salud del Senado, explicó que se trabajó con miembros del INCUCAI, del Ministerio de Salud, equipos técnicos de distintos legisladores y los padres de Justina Lo Cane, que presentaron un proyecto junto al senador Juan Carlos Marino.

 “A partir del caso Justina, sabíamos que estábamos en deuda con un sector vulnerable de la sociedad. Es por eso que desde distintos ámbitos empezamos a trabajar en la actualización de una ley que se había quedado en el tiempo”, explicó Fiad.

El proyecto también establece destinar un mínimo del 20% de los recursos del Fondo Solidario de Trasplantes a capacitación de personal de salud.

“Con esta iniciativa, buscamos dar respuestas a las más de 11 mil personas que están esperando un trasplante en Argentina, y sobre todo generar una conciencia universal solidaria en la que todos decidamos libremente registrar nuestra voluntad de donantes, y así disminuir la cantidad de pacientes en lista de espera”, concluyó Fiad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario